domingo, 21 de julio de 2024

GRADO 802

 COLEGIO AQUILEO PARRA IED JT

  ACTIVIDADES A REALIZAR

GRADO 802

LAS MÁQUINAS


La historia de las máquinas es un viaje fascinante que abarca desde las herramientas más rudimentarias hasta la compleja automatización modernaSe remonta a la prehistoria, donde los primeros humanos utilizaron piedras afiladas, palos y huesos para cazar, recolectar alimentos y construir refugios. Con el tiempo, la invención de la rueda, el descubrimiento de los metales y el desarrollo de la agricultura marcaron hitos cruciales en la evolución de las máquinas. 
Etapas clave en la historia de las máquinas:
  • Prehistoria:
    Las primeras herramientas, como hachas de piedra y puntas de flecha, fueron extensiones de las manos humanas, permitiendo a los humanos transformar energía y realizar tareas con mayor eficiencia. 
  • Edad Antigua:
    Los griegos, como Arquímedes, estudiaron las máquinas simples (palanca, polea, tornillo) y descubrieron principios como la ventaja mecánica. Los romanos desarrollaron máquinas para la guerra y la construcción, como catapultas y grúas. 
  • Edad Media:
    Se produjeron avances en la tecnología de relojería, con la creación de mecanismos complejos y relojes astronómicosEl desarrollo de la imprenta por Johannes Gutenberg revolucionó la difusión del conocimiento. 
  • Renacimiento:
    Leonardo da Vinci diseñó multitud de máquinas, incluyendo máquinas voladoras, tanques y máquinas para acuñar monedas, aunque muchas quedaron en el papel. 
  • Revolución Industrial:
    La máquina de vapor de James Watt fue un catalizador clave, impulsando la mecanización de fábricas y el transporte. La producción en masa se popularizó, con inventos como el telar mecánico y la desmotadora. 
  • Siglos XIX y XX:
    La electricidad y el motor de combustión interna transformaron la industria y la vida cotidiana. Se desarrollaron máquinas herramienta más precisas, la automatización creció y la informática revolucionó el control de las máquinas. 
  • Siglo XXI:
    La robótica, la inteligencia artificial y la impresión 3D están llevando la evolución de las máquinas a nuevas fronteras, con máquinas cada vez más autónomas, adaptativas y complejas. 
En resumen, la historia de las máquinas es una historia de innovación continua, impulsada por la necesidad humana de superar limitaciones y mejorar la productividad. Desde las herramientas más simples hasta las complejas redes de automatización actuales, las máquinas han transformado la sociedad y siguen evolucionando a un ritmo acelerado. 
CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS

Las máquinas se pueden clasificar de diversas formas, según su función, complejidad, energía utilizada y tecnología involucrada. En términos generales, se pueden dividir en máquinas simples y máquinas compuestasLas máquinas simples realizan un trabajo con un solo punto de apoyo o fulcro, mientras que las máquinas compuestas combinan varias máquinas simples. Además, se pueden clasificar según su función en: mecánicas, térmicas y de manejo de información. 
Clasificación detallada:
  • Según su complejidad:
    • Máquinas simples: Ejemplos incluyen la palanca, la polea, el plano inclinado, la cuña, el tornillo y la rueda con eje. 
    • Máquinas compuestas: Son combinaciones de máquinas simples, como un reloj, un automóvil o una computadora. 
  • Según su función:
    • Máquinas mecánicas: Utilizan componentes mecánicos para realizar su trabajo, como motores, engranajes y sistemas de transmisión. 
    • Máquinas térmicas: Utilizan calor para generar movimiento o energía, como motores de combustión interna o turbinas de vapor. 
    • Máquinas que manejan información: Son dispositivos electrónicos que procesan y transmiten datos, como computadoras y sistemas de comunicación. 
  • Según la fuente de energía:
    • Máquinas con energía eléctrica: Utilizan electricidad para funcionar. 
    • Máquinas con energía térmica: Utilizan calor para funcionar. 
    • Máquinas con energía hidráulica: Utilizan fluidos a presión para funcionar. 
    • Máquinas con energía neumática: Utilizan aire comprimido para funcionar. 
  • Según su aplicación o uso:
    • Maquinaria pesada: Incluye equipos como excavadoras, grúas, bulldozers, etc., utilizados en construcción e industria. 
    • Máquinas herramienta: Utilizadas para dar forma a materiales, como tornos, fresadoras, taladros, etc. 
    • Máquinas de procesamiento: Como máquinas de embalaje, etiquetado, etc., utilizadas en la producción industrial. 
    • Máquinas de transporte: Incluyen vehículos como automóviles, camiones, trenes, etc.
ACTIVIDAD:
1. Realizar un listado de las palabras subrayadas y buscar su significado.
2. Elaborar un mapa conceptual del tema: Etapas clave en la historia de las máquinas.
3. Elaborar un dibujo o pegar imágenes de la clasificación de las máquinas según su función. 



No hay comentarios: