COLEGIO AQUILEO PARRA IED JT
INFORMATICA
GRADO 1101
TEORIA DE LOS ALGORITMOS
EJERCICIOS
Este es un website en el ciberespacio, para que todos podamos construir conceptos y exponer ideas y conocimientos acerca de la temática de las TICs, para mejorar nuestro desempeño y nuestro entorno.
COLEGIO AQUILEO PARRA IED JT
INFORMATICA
GRADO 1101
TEORIA DE LOS ALGORITMOS
EJERCICIOS
COLEGIO AQUILEO PARRA IED J.T
INFORMATICA
GRADO 1102
ACTIVIDAD FINAL DE CIVICA - 1102
La inteligencia emocional para estudiantes adolescentes
Durante mucho tiempo, las emociones fueron consideradas como irrelevantes para la educación en Colombia, porque esta se centraba únicamente en la dimensión intelectual. Por fortuna, esta tendencia ha cambiado con los años para permitir la incorporación de la inteligencia y educación emocional en la enseñanza del siglo XXI.
En la actualidad, docentes, padres y alumnos comienzan a tomar consciencia sobre la importancia de impulsar el potencial emocional, afectivo y social dentro de las escuelas –además de los conocimientos académicos– para adaptarse a las necesidades de un mundo en constante cambio.
Antes de integrar conceptos como la inteligencia y la educación emocional al salón de clases es necesario entenderlos:
Lo anterior significa que, a través de la educación emocional, se puede fomentar la inteligencia emocional en el estudiantado.
Aunque el desarrollo de la capacidad cognitiva es importante, no es suficiente para asegurar el éxito de una persona, ya que también necesitará de ciertas competencias socioemocionales para prosperar. Hoy en día, la promoción de la inteligencia emocional dentro de los planes de las escuelas es necesaria para alcanzar una verdadera formación integral y preparar a los estudiantes para superar los retos que se les presenten.
Daniel Goleman, considerado el ‘padrino’ de la inteligencia emocional, distingue cinco componentes de la inteligencia emocional:
Promover los distintos elementos de la inteligencia emocional en las escuelas reporta una serie de ventajas:
Los docentes pueden emplear distintas herramientas para tratar de impulsar la inteligencia emocional:
TRABAJO DE CIVICA
LA LECTURA CRÍTICA
Para una buena lectura crítica en la prueba Saber 11, se recomienda leer el texto varias veces, reflexionar sobre su contenido y estructura, identificar el tipo de texto y la intención del autor, y analizar los argumentos y conclusiones. También es útil subrayar la información clave, hacer pausas en los signos de puntuación, y si es posible, leer las preguntas primero para tener una idea general del enfoque.Estrategias para la Lectura Crítica
Lectura y reflexión:Lee el texto varias veces, prestando atención a su contenido y estructura. Identificación de elementos clave:
- Tipo de texto: Determina si es descriptivo, argumentativo, narrativo, etc., para entender el propósito del autor.
- Intención comunicativa: Pregúntate qué quiere lograr el autor al escribir.
- Argumentos y conclusiones: Analiza las ideas principales, las afirmaciones y cómo se sustentan para formar una tesis, dice un artículo en Canva.
Enfoque activo:
- Subraya y anota: Usa un lápiz para marcar ideas importantes, palabras clave o cualquier elemento que te ayude a recordar el contenido, según un tutorial en YouTube.
- Pausas en la puntuación: Haz pausas adecuadas al leer los signos de puntuación para comprender mejor cada frase, como indica un video de YouTube.
- Reformula las ideas: Intenta explicar las ideas principales con tus propias palabras, lo que ayuda a verificar la comprensión.
Uso de técnicas de examen:
- Leer las preguntas primero: Lee las preguntas antes del texto para tener un panorama general de lo que se evalúa y enfocar la lectura, sugiere Grupo GEARD.
- Evaluar el contenido: Cuestiona las afirmaciones y conclusiones del autor, comparándolas si es posible con otros textos sobre el mismo tema, según el artículo en www.ejemplos.co.
- Identifica implicaciones: Busca las ideas que se desprenden de lo explícitamente dicho por el autor, que es una habilidad clave para la lectura crítica, indica un análisis en la Universidad Externado.
Práctica constante:
- Lee activamente: Mantente comprometido con la lectura, extrayendo lo más importante, esquematizando y comparando.
- Usa el diccionario: Consulta el significado de palabras y expresiones desconocidas para mejorar la comprensión.
https://www.youtube.com/watch?v=0W5Wfw9P6mI
4.
COLEGIO AQUILEO PARRA IED JT
ACTIVIDADES A REALIZAR
INFORMATICA
La planeación de una página web es un proceso clave para garantizar su funcionalidad, usabilidad y alineación con los objetivos educativos. Para diseñar una página web dirigida a estudiantes de secundaria en Colombia, es fundamental seguir estos pasos:
Antes de comenzar, es necesario establecer qué se busca con la página web. Algunas posibles finalidades incluyen:
El diseño debe ajustarse a las necesidades y características de los estudiantes de secundaria en Colombia, considerando:
Se define la arquitectura de la página web, organizando las secciones principales, como:
El diseño debe ser intuitivo, atractivo y fácil de navegar. Se recomienda:
Se deben elegir herramientas adecuadas para el desarrollo:
Antes de lanzar la página web, es clave hacer pruebas con un grupo de estudiantes para evaluar:
Una vez publicada, la página debe actualizarse periódicamente con nuevos contenidos y mejoras según la retroalimentación de los usuarios.
Para que los estudiantes accedan a la página, se pueden emplear estrategias como: